2023. LXXXV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY. BARCIENCE

2023. LXXXV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY. BARCIENCE

LXXXV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY

Lugar de celebración COMUNIDAD CASTELLANO MANCHEGA (BARCIENCE)

ACTO DE PRESENTACIÓN:

El acto de presentación tendrá lugar en el Pabellón Polideportivo de Torrijos (Toledo) y será  con entrada libre hasta completar el aforo, entorno a 2.000 personas. La presentación y dirección del acto correrá a cargo del artista D. Jose Manuel Soto

Día: 13 de Enero de 2023 VIERNES.

Hora: 19:00 h

Se emitirá online a través del canal Youtube de la FEG.

SORTEO DE OCTAVOS DE FINAL:

Día: 13 de Enero de 2023 VIERNES.

Se emitirá en directo una vez acabada la presentación a través del canal Youtube de la FEG.

El público para ver el desarrollo de todas las fases del campeonato, contará con una carpa externa al corredero con servicio de hostelería y zona comercial.

Desde la propia carpa podrán divisar los asistentes, las imágenes del corredero a través de las pantallas instaladas para la ocasión, con el objetivo de que no se  pierdan detalle de lo que está aconteciendo en el corredero.

OCTAVOS DE FINAL:

Día 14 de Enero de 2023 SÁBADO.

Lugar: Campo deportivo «El Borlón». Barcience (Toledo).

Inicio de retransmisión streaming 11:30 h

Se disputarán las 4 primeras colleras de octavos (de la 1 a la 4).

Día 15 de Enero de 2023 DOMINGO.

Lugar:Campo deportivo «El Borlón». (Toledo).

Inicio de retransmisión streaming 11:30 h

Se disputarán las 4 ultimas colleras de octavos (de la 5 a la 8).

CUARTOS DE FINAL:

Día: 21 de Enero de 2023 SÁBADO.

Inicio de retransmisión streamig 11:30 h

Lugar: Campo deportivo «El Borlón». (Toledo).

SEMIFINALES:

Día: 25 de Enero de 2023 MIÉRCOLES.

Inicio de retransmisión streamig 11:30 h

Lugar: Campo deportivo «El Borlón». (Toledo).

FINAL:

Día: 28 de Enero de 2023 SÁBADO.

Inicio de retransmisión streamig 11:30 h

Lugar: Campo deportivo «El Borlón». (Toledo).

 

SI QUIERES VER EL LIBRO DE MANO DEL CAMPEONATO PINCHA AQUÍ…

LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL LXXXV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO. BARCIENCE.

Al igual que el año pasado, donde se celebraron los octavos de final, este año se utilizará el mismo corredero que en 2022.

Se trata del «Campo deportivo El Borlón»,  una espectacular instalación deportiva creada por y para la celebración de campeonatos de galgos en campo abierto, y que se ha bautizado recientemente como el «Borlón».  Las dimensiones del cerramiento, son tan amplias, que las liebres pueden desarrollar sus querencias y ofrecer unas carreras espectaculares a la altura de los Campeonatos pasados que acogió este mismo corredero cuando celebró hasta en cuatro ocasiones el nacional de galgos en Campo.

Estamos seguros de que si la climatología respeta en las fechas previstas, veremos un campeonato brillante del que el público podrá disfrutar insitu.

Nava del Rey

CAMPEONATOS DE ESPAÑA CELEBRADOS EN CASTILLA LA MANCHA A LO LARGO DE LA HISTORIA:

Han sido un total de 13 campeonatos los disputados hasta el momento en Castilla la Mancha, algunos compartidos con otras comunidades, como el del año pasado y un total de diez, con sede única en la comunidad. Este año será la décimo cuarta edición del Naional de galgos que acojan los manchegos.

Los correderos en los que se han celebrado los nacionales en la comunidad de Castilla la Mancha son los siguientes

1940. MADRID Y TOLEDO

1945. MADRID Y TOLEDO.

1981. TOLEDO (BARRUELOS).

1982. TOLEDO.

1983. TOLEDO.

1984. TOLEDO.

1994. SESEÑA.

1998. ONTÍGOLA / SESEÑA.

2002. BARCIENCE.

2004. BARCIENCE.

2010. RIELVES.

2011. BARCIENCE.

2022. BARCIENCE / NAVA DEL REY

PARTICIPANTES LXXXV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S.M. EL REY:

En el presente Campeonato de España nos encontrarnos con los 16 participantes que vienen siendo habituales  en el Nacional. 

Tendremos  5 representantes de Andalucía, 4 de Castilla la Mancha,  4 de Castilla y León,  2 de Madrid y 1 de Extremadura.

En cuanto al sexo, de forma excepcional y poco común serán 16 hembras, por lo que lo único que tenemos claro a priori es que la campeona de España sera una hembra y que por tanto, Rubio de Triki, de momento no tendrá sucesor en lo que se refiere a machos.

En cuanto a la Capa tendremos 9 hembras de color barcino en sus diferentes tonalidades 5 de color negro, una hembra barquillo claro y una hembra barquillo en colorado

Vayamos ahora si, con la presentación de los perros que actuarán en el presente Nacional.

AVENA DE LOS CASERONES

Hembra. Barcina colorada. Nacida el 14 de febrero de 2021

Propietario: D. Abel Jesús Gómez Marcial

Representantes: D. Jesús Ariza Ruiz, D. Rafael Gómez Fernández, D. José Maria Blanco Clavijo y D. José Manuel Corchado Hernández

Club Galguero: La Ensenada

Campeona del Grupo I de Andalucía

BULERIA DE CAMARÓN

Hembra. Barcina. Nacida el 14 de mayo de 2020

Propietario: D. Mario Romero Araujo

Representantes: D. Bonifacio Gómez de la Rosa, D. Francisco Gómez Millan, D. Francisco Millan Chamizo y D. José Antonio Viera Crespo

Club Galguero: Castreño

Campeona del Grupo II de Andalucía

BARREIROS DE EL CAÑUELO

Hembra. Barquilla. Nacida el 29 de junio de 2021

Propietario: D. Francisco Lara Reyes

Representantes: D. Antonio Manuel Avalos Ruiz, D. Jesús Carrión Reina, D. Jorge David Arcenegui Suarez y D. Juan Antonio García Martos

Club Galguero: Careta 2005

Campeona del Grupo III de Andalucía

.ANITA DE GUIRRI

Hembra. Verdina. Nacida el 10 de febrero de 2021

Propietaria: Dª Gloria Luna Reina

Representantes: D. Jesús Chincoa Aroca, D. José Pozo Pérez, Dª Yolanda Isabel Borrego Ruiz y D. Antonio Valera Gil

Club Galguero: La Platosilla

Campeona del Grupo IV de Andalucía

ANIKA DE PINANTE

Hembra. Negra. Nacida el 08 de mayo de 2020

Propietario: D. Juan Manuel Jarana Sánchez

Representantes: D. Manuel Moreno Moreno, D. Antonio Rodriguez Barro, D. Miguel Pablo Boceta Díaz y D. Manuel Morugan Galvez

Club Galguero: La Carrizosa

Campeona del Grupo mixto Andalucía-Castilla y León

KHALEESI DE MORIX

Hembra. Barcina. Nacida el 13 de junio de 2020

Propietaria: Dª Iratxe Basozabal Landaburu

Representantes: D. Félix Mañeru Abadiano, D. Julian del Rincón de Paredes, D. Luis Miguel Alonso Martin y D. Luis Gómez Díaz

Club Galguero: San Isidro (Albacete)

Campeona del Grupo I de Castilla La Mancha

 

EDURNE DE EL CANTO

Hembra. Barcina en colorado. Nacida el 04 de julio de 2020

Propietario: D. Andrés Gómez Díaz

Representantes: D. Luis Gómez Díaz, Dª Susana Gómez Díaz, D.  David Díaz-Guerra Lorenzo y  D.  Luis      Díaz-Guerra Lorenzo

Club Galguero: El Espolon

Campeona del Grupo II de Castilla La Mancha

ÁNGELES DE MANUELA

Hembra. Blanca canela. Nacida el 13 de marzo de 2021

Propietario: D. Eugenio Fernández González

Representantes: D. Israel Panadero Mora, D. Vicente Ocaña Naranjo, D. José Ramón Fernández Ballesteros y D. Julián Caballero Fernández

Club Galguero: La Dehesa Nueva

Campeona del Grupo III de Castilla La Mancha

 

MARINA DE NAVALCARNERO

Hembra. Barcina. Nacida el 30 de abril de 2021

Propietario: D. Luis Gómez Díaz

Representantes: D. Andrés Gómez Díaz y Dª Susana Gómez Díaz

Club Galguero: Montenmedio

Campeona del Grupo IV de Castilla La Mancha

MORENITA DE SIERRA

Hembra. Barcina. Nacida el 28 de junio de 2020

Propietario: D. Juan Marcos Vallejo

Representantes: D. José César Fernández Vallejo, D. Javier Garcia Mesón, D. Valentin Nieto Nañez y D. Pedro Jesús Llorente Galan

Club Galguero: Virgen de la Morenita

Campeona del Grupo I de Castilla y León

PERDIGONA DE HERRERO

Hembra. Negra. Nacida el 01 de mayo de 2020

Propietario: D. Javier Hervada Palencia

Representantes: D. Alberto del Caño Vidal, D. David Garcia Casado, D. Rodrigo Hernández Ramos y D. José Maria Palencia Martin

Club Galguero: La Perrita

Campeona del Grupo II de Castilla y León

CHICA DE LAFERVET

Hembra. Barcina oscura. Nacida el 20 de julio de 2020

Propietario: D. Fernando Perez de Gregorio

Representantes: D. Santiago Arroyo Hernández, D. Luis Carlos Arroyo Tosal, Dª Laura Muñoz Varez y D. Hector Sanchez Garcia

Club Galguero: El Torero

Campeona del Grupo III de Castilla y León

LAMPREANA DE CASTROGONZALO

Hembra. Negra. Nacida el 07 de octubre de 2019

Propietario: D. Carlos García Vázquez

Representantes: D. Domingo Rodríguez Garea, D. José Antonio Dacruz Rodríguez, D. Carlos García García y D. Rodrigo Ignacio Florez Moran

Club Galguero: Santa Cristina de la Polvorosa

Campeona del Grupo IV de Castilla y León

CAGONA DE LA CORTE DEL MARQUES

Hembra. Barcina en colorado. Nacida el 05 de julio de 2021

Propietario: D. Jose Maria Sánchez Cáceres

Representantes: D. Juan Manzano Valor, D. Rafael Manzano Murillo, D. Raul Mayans Rueda y D. Claudio Sánchez Nogales

Club Galguero: La Serena

Campeona del Grupo I de Extremadura

DALIA DE ALCAÑIZ

Hembra. Negra. Nacida el 03 de junio de 2020

Propietario: D. Francisco Martin Lara

Representantes: D. Jesús Sanz Sánchez, D. Daniel Pérez Gaitan, D. Santiago Rocha Benegas y D. Manuel Rocha Benegas

Club Galguero: La Trailla (Madrid)

Campeona del Grupo mixto Extremadura-Madrid

GUINDILLA DE CLEMENTE

Hembra. Negra. Nacida el 15 de agosto de 2020

Propietario: D. Antonio Gabriel Guijarro Muñoz

Club Galguero: Lusuan

Campeona del Grupo I de Madrid

CLASIFICACIÓN:

CAMPEONA DE ESPAÑA: ANIKA DE PINANTE (AND)

Hembra. Negra. Nacida el 08 de mayo de 2020

Propietario: D. Juan Manuel Jarana Sánchez

Representantes: D. Manuel Moreno Moreno, D. Antonio Rodriguez Barro, D. Miguel Pablo Boceta Díaz y D. Manuel Morugan Galvez

Club Galguero: La Carrizosa

Campeona del Grupo mixto Andalucía-Castilla y León

EN EL NACIONAL: Ha disputado 11 carreras, 3 nula y 8 válidas y ha ganado las 8. El tiempo total en carrera es de 15 min 18 seg y el tiempo medio por carrera de 1:23.

Desde que empezó en el mes de noviembre ha disputado 22 carreras 7 nulas y 15 válidas y ha ganado las 15, por tanto ha acabado invicta.

SUBCAMPEONA DE ESPAÑA: ANITA DE GUIRRI (AND)

Hembra. Verdina. Nacida el 10 de febrero de 2021

Propietaria: Dª Gloria Luna Reina

Representantes: D. Jesús Chincoa Aroca, D. José Pozo Pérez, Dª Yolanda Isabel Borrego Ruiz y D. Antonio Valera Gil

Club Galguero: La Platosilla

Campeona del Grupo IV de Andalucía

EN EL NACIONAL Ha disputado 9 carreras, 1 nula y 8 válidas, de las cuales ha perdido 2 y ha ganado las 6. El tiempo total en carrera es de 13 min 22 seg y el tiempo medio por carrera de 1:28.

Desde que empezó en el mes de noviembre lleva 16 carreras 1 nula y 15 válidas, de las cuales ha perdido 2 y ha ganado 13.

 

ESTADÍSTICAS DEL LXXXV CTO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO, 2023 (BARCIENCE):

Se han desarrollado 40 carreras, de las cuales solo 7 han sido nulas (17,5%) y 33 válidas (82,5%). El sumatorio total de todas las carreras es de 54 minutos y 53 segundos con un tiempo medio por carrera de 1 minuto y 22 segundos.

 

Además el trofeo David Salamanca que el Club Nacional del Galgo español, entrega al galgo con más características morfológicas de galgo español, recayó en la galga salmantina CHICA DE LA LAFERVET

2022. LXXXIV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY

2022. LXXXIV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY

LXXXIV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY

Lugar de celebración: Comunidades CASTELLANO MANCHEGA y  CASTELLANO LEONESA

 

ACTO DE PRESENTACIÓN:

Día: 13 de Enero de 2022 JUEVES.

Hora: 20:00 h

Se emitirá online a través del canal Youtube de la FEG.

SORTEO DE OCTAVOS DE FINAL:

Día: 13 de Enero de 2022 Jueves.

Se emitirá en directo una vez acabada la presentación a través del canal Youtube de la FEG.

OCTAVOS DE FINAL:

Esta competición se desarrollará SIN PÚBLICO.

Día 15 de Enero de 2022 SÁBADO.

Lugar: Finca la Piedad. Barcience (Toledo).

Inicio de retransmisión streamig 11:30 h

Se disputarán las 4 primeras colleras de octavos (de la 1 a la 4).

Día 16 de Enero de 2022 DOMINGO.

Lugar: Finca la Piedad. Barcience (Toledo).

Inicio de retransmisión streamig 11:30 h

Se disputarán las 4 ultimas colleras de octavos (de la 5 a la 8).

GALA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS GALGOS ESPAÑA:

Día: 21 de Enero de 2022 VIERNES.

Lugar: Pabellón Polideportivo de Nava del Rey (Valladolid).

Hora: 19:30 horas.

Este acto será con asistencia de público hasta completar aforo y además se emitirá en directo por el canal Youtube de la FEG.

En este acto se realizará sorteo público de los cuartos de final.

CUARTOS DE FINAL:

Día: 22 de Enero de 2022 SÁBADO.

Esta competición se desarrollará CON PÚBLICO.

Inicio de retransmisión streamig 11:30 h

Lugar: Cuesta de los Picos. Nava del Rey.

SEMIFINALES:

Día: 26 de Enero de 2022 MIÉRCOLES.

Esta competición se desarrollará CON PÚBLICO.

Inicio de retransmisión streamig 11:30 h

Lugar: Cuesta de los Picos. Nava del Rey.

FINAL:

Día: 29 de Enero de 2022 SÁBADO.

Esta competición se desarrollará CON PÚBLICO.

Inicio de retransmisión streamig 11:30 h

Lugar: Cuesta de los Picos. Nava del Rey.

LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL LXXXIV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO.

BARCIENCE. (Octavos de final).

Mismo corredero «Finca la Piedad» que donde en 2011 Deseada se alzaba con el título de Campeona de España.

NAVA DEL REY (Cuartos, semifinales y final):

Nava del Rey es una ciudad española y municipio situado en el suroeste de la provincia de Valladolid, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Cuenta con un término municipal que supera los 126 km2, uno de los más amplios de la provincia, en su mayor parte dedicados a cultivos de secano, aunque hasta finales del siglo XIX el viñedo fue su motor económico.

Las campiñas del sur de Valladolid representan uno de los paisajes más característicos de la meseta castellana, donde llama la atención amplitud visual de la llanura. El término de Nava del Rey es uno de los más amplios de la provincia de Valladolid -tras los de Medina del Campo, Mayorga de Campos y Olmedo- con un total de 12611 has.

Si entre los mamíferos hubiera que destacar alguna especie, sin duda alguna, ésta es la liebre ibérica, que adapta perfectamente su ciclo biológico a las labores agrícolas de los cultivos. Asimismo, la elevada densidad de presas hace del terreno el hábitat perfecto para el zorro y algunas aves como milanos, ratoneros, cernícalos, lechuzas, mochuelos, etc.

Entre los edificios de interés a visitar en Nava del Rey destacan el ayuntamiento, la Ermita de Vera Cruz, el Pozo de la Nieve, las Casonas, la Parroquia de los Santos Juanes, el Convento de los Sagrados Corazones, el antiguo convento de San Agustín, la Plaza Mayor y la Ermita de la Concepción.

Esta localidad acoge por cuarta vez en toda su historia un campeonato de España tras el celebrado en el año 2000 que tuvo por campeona a Morix (Toledo) y por subcampeona a Esquiva (Badajoz), el celebrado en 2016 donde se proclamaba campeona Favorita del Maestro (CLM) y subcampeona Sana de Elviro (CLM) y el celebrado en 2019 donde Pelaya de Safesa (CYL) se hacía con el título y Chaparra de Triki (CYL) conseguía el subcampeonato de España. Este será el cuarto año que se celebra el nacional en el mismo corredero de la Cuesta de los Picos.

Éstos han sido los tiempos de carrera que nos ha ofrecido el corredero de la CUESTA DE LOS PICOS hasta bel momento:

  • Año 2000. Tiempo medio de 1:29.
  • Año 2016. Tiempo medio de 1:17.
  • Año 2019. Tiempo medio de 1:27.
Nava del Rey

CAMPEONATOS DE ESPAÑA CELEBRADOS EN CASTILLA Y LEÓN  A LO LARGO DE LA HISTORIA:

El LXXXIV Campeonato de España de galgos en Campo, será el VIGÉSIMO SEXTO Campeonato de  Galgos en Campo que se celebra en la comunidad Castellano Leonesa, de los ochenta y cuatro que se han disputado hasta el momento.

Los correderos en los que se han celebrado los nacionales en la comunidad de Castilla y León son los siguientes.

  • Salamanca en dos ocasiones 1941 y 1950.
  • Medina del Campo en nueve ocasiones, tres en EL CHUCHO (1975, 1976 Y 1978) y hasta en seis ocasiones en VIRGEN DEL AMPARO (1988, 1991, 1997, 2001, 2003, Y 2013).
  • Matapozuelos en dos ocasiones 1985 y 1989.
  • Ataquines y San Pablo en una ocasión 1999.
  • Madrigal de las Altas Torres en siete ocasiones 1993, 1996, 2005, 2012, 2015, 2018 y 2020.
  • Cantalapiedra en una ocasión 2008.
  • Nava del Rey en tres ocasiones 2000, 2016, 2019 y la presente en 2022.

Los duros correderos Castellanos son territorio de las hembras ya que de las veinticinco veces que se ha celebrado hasta el momento el Nacional por estas tierras, solo en dos ocasiones los machos han sido capaces de llevarse la Copa de S.M El rey. Fueron TURBO en 1991 y CLAMORES en 2001, el resto, hasta un total de veintitrés han sido hembras las que han alcanzado la gloria en tierras Castellano leonesas.

CARACTERÍSTICAS DEL LXXXIV CTO. DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO:

El LXXXIV Campeonato de España de galgos en Campo Copa de S.M El Rey,  tendrá asignados dos correderos. Uno para OCTAVOS DE FINAL en Castilla la Mancha, en la localidad toledana de Barcience, donde ya se celebrara en 2011 el Nacional de Deseada y donde ahora el magnífico corredero, se ha reconvertido en un precioso cercado deportivo con todos los requisitos para ver un bonito espectáculo.

Los Octavos se desarrollarán SIN PÚBLICO, por lo que la única manera de poder disfrutar de la competición en esta fase será en STREAMING a través del CANAL YOUTUBE DE LA FEG.

Como saben además en el presente campeonato como en el del año pasado en Andalucía, dada la disminución de las poblaciones de liebre en todo el territorio Nacional y con la intención de reducir al máximo el número de liebres necesarias para afrontar la competición, la Junta directiva de la FEG aprobó que «El galgo exento que por cualquier circunstancia natural o accidental no tenga contrario para formar collera, en cualquiera de las eliminatorias de la Fase Final del Campeonato de España de Galgos en Campo, NO tendrá que correr su eliminatoria».

Como el año anterior la FEG va a hacer un esfuerzo por mejorar la realización de los directos en competición, para que en la medida de lo posible no se pierda ni un ápice de la esencia de nuestro deporte y desde los distintos puntos de España y del mundo puedan disfrutar de los lances que nos brindan galgos y liebres.

Los aficionados que quieran disfrutar de la competición y quieran además recibir alertas de nuestro CANAL YOUTUBE deberán seguir estos tres pasos tan sencillos.

  • Entra en www.youtube.com.
  • En el buscador de youtube introduce «federación española de galgos» y les llevará a nuestro canal. https://www.youtube.com/user/fedegalgos
  • Pincha en el botón donde pone «SUSCRIBIRSE» y acciona también la campana que está a la derecha tal y como viene en la imagen. De esta forma podrás recibir y ver toda la información y competición de nuestro deporte.

Como ya sabemos y ya hemos detallado, el resto de la competición, es decir, CUARTOS, SEMIFINALES Y FINAL, tendrá lugar en la localidad Vallisoletana de NAVA DEL REY. La Cuesta de los Picos será el mirador desde donde los aficionados, si las autoridades lo permiten cuando se celebren dichas fases, serán testigos de excepción de los lances que nos brinden los mejores galgos de España.

PARTICIPANTES LXXXIV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S.M. EL REY:

En el presente Campeonato de España volvemos a encontrarnos con los 16 participantes que vienen siendo habituales en los últimos años en el Nacional.  Han participado de nuevo todas las territoriales sin excepción, incorporándose Castilla y León y Extremadura, que en la pasada campaña no lo hicieron por distintos motivos.

Cinco representantes de Andalucía, cuatro de Castilla la Mancha, cuatro de Castilla y León, dos de Madrid y un macho de Extremadura son los candidatos a la copa de Plata de la Casa Real.

En Nava del Rey ha ganado Castilla la Mancha con Morix y Favorita del Maestro y Castilla y León con Pelaya de Safesa. Además es curioso que en dos de sus tres finales fueran campeona y subcampeona de la misma región. Favorita y Sana en 2016 de Castilla la Mancha y Pelaya y Chaparrita en 2019 de Castilla y León.

En cuanto al sexo, tres únicos machos, Cobre de la Pitilla, Rubio de Triki y Batman de Villacecilio, serán los que intentarán romper la supremacía de las hembras en Nava del Rey, donde todavía no ha ganado ningún macho y que solo Barlovento ha alcanzado las semifinales en el año 2000. En el resto de nacionales ,en la localidad vallisoletana, han sido las hembras las que han copado los puestos de honor. Serán por tanto trece hembras las encargadas de defender título.

En cuanto a la Capa en Nava han ganado dos hembras barcinas Pelaya de Safesa y Favorita del Maestro y una hembra negra Morix.

Vayamos ahora si, con la presentación de los perros que actuarán en el Nacional.

TORRIJA DE LA ROMERA
Hembra. Barcina. Nacida el 7 de junio de 2020.
Propietario: D. Walter Garbuglia.
Representantes: D. Rafael Gómez Fernández, D. Pedro Manuel Carabante Diaz, D. Juan Antonio Fernández Campos y Dª Cristobalina Castro Fernández.
Club Galguero: La Cartuja.
Campeona del Grupo I de Andalucía.

 

SORPRESA DE LOS PALMA
Hembra. Negra. Nacida el 20 de mayo de 2019.
Propietario: D. Juan Palma Ortiz.
Representantes: D. Manuel Aguilar Maestre, D. Antonio Jose Zafra Alcaide, D. Sergio Castillo Pulido y D. Antonio Aguilar Rejano.
Club Galguero: Diaz Gomez.
Campeona del Grupo II de Andalucía.

GAZPACHERA DE GOMEZ ZAMORA
Hembra. Barcina. Nacida el 7 de abril de 2019.
Propietario: D. Ezequiel Moreno Jimenez.
Representantes: D. Antonio Ruiz de Sola, D. Jose Manuel Cañamero Garcia, D. Manuel Ignacio Ortega y D. Juan Javier Partida Calahorro.
Club Galguero: El Manantial.
Campeona del Grupo III de Andalucía.

NORA DE SAGOOLE
Hembra. Negra. Nacida el 23 de mayo de 2019.
Propietario: D. Gaspar Perez Carrasco.
Representantes: D. Sebastian Callejón Cabrera, D. Gaspar Perez Gómez, Dª Rosalia Castro Osuna y D. Felix Doblas Sanzo.
Club Galguero: El Navazo.
Campeona del Grupo IV de Andalucía.

BRAVA DE LOS FORTUNA
Hembra. Verdina. Nacida el 20 de abril de 2020.
Propietario: D. Manuel Delgado Gaviño.
Representantes: D. Jose Manuel González Sánchez, D. Fernando González Sánchez, D. Manuel Ivan Delgado Gutierrez y D. Jose Sánchez Madueño.
Club Galguero: Porcun.
Campeona del Grupo V de Andalucía

PICARA DE MORIX
Hembra. Negra. Nacida el 23 de mayo de 2019.
Propietario: D. Jesús Gutierrez Iglesias.
Representantes: D. Julian del Rincón de Paredes, D. Luis Miguel Alonso Martín, D. Félix Mañeru Abadiano y Dª Silvia MartÍnez Coalla.
Club Galguero: San Isidro.
Campeona del Grupo I de Castilla La Mancha.

EDURNE DE EL CANTO
Hembra. Barcina en colorado. Nacida el 4 de julio de 2020.
Propietario: D. Luis Gómez Diaz.
Representantes: D. Andres Gómez Díaz y D. Jaime Duarte Cedillo.
Club Galguero: Vaciamadrid.
Campeona del Grupo II de Castilla La Mancha.

ZAHARA DE LOLI
Hembra. Negra. Nacida el 9 de marzo de 2020.
Propietario: D. Eugenio Fernández Gonzalez.
Representantes: D. Israel Panadero Mora, D. Vicente Ocaña Naranjo, D. Jose Alfredo Rodriguez del Alamo y D. Daniel Liste del Alamo.
Club Galguero: La Dehesa Nueva.
Campeona del Grupo III de Castilla La Mancha.

BATMAN DE VILLACECILIO
Macho. Negro. Nacido el 25 de diciembre de 2019.
Propietario: D. Antonio Lopez Martin.
Representantes: D. Antonio LÓpez Diaz, D. Miguel Fraile LÓpez, D. Francisco Alberto TorrejÓn Cid y Dª Aránzazu LÓpez Martin.
Club Galguero: El Cerrón.
Campeón del Grupo IV de Castilla La Mancha.

HIERBABUENA DE SUERTE
Hembra. Barcina. Nacida el 24 de mayo de 2020.
Propietario: D. Ruben Lerma Mulas.
Representantes: D. Angel Lerma Brines, Dª Sara Gonzalez Antunez y D. Miguel Angel Mulas Gomez.
Club Galguero: Lerma Mulas.
Campeona del Grupo I de Castilla y León.

RUBIO DE TRIKI
Macho. Colorado. Nacido el 20 de enero de 2020.
Propietaria: Dª Rebeca Cuñado Martinez.
Representantes: D. Ildefonso Martin Pascua, D. Ildefonso Martin Ulloa, D. Jose Carlos Carrasco Rico y D. Fernando Moreda Garrido.
Club Galguero: La Collera.

AFRICA DE DARSAM
Hembra. Negra. Nacida el 1 de junio de 2018.
Propietaria: Dª Saray Fernández Olvera Olvera.
Representantes: D. Iván Alonso Mangas, D. Severino González González, D. Juan Carlos Gutiérrez Castaño y D. Angel Pérez Lobo.
Club Galguero: Campeador.
Campeona del Grupo III de Castilla y León.

CUARENTENA DE TOBAR
Hembra. Barcina. Nacida el 20 de mayo de 2020.
Propietario: D. Ricardo García Hernandez.
Representantes: D. Raúl Gómez Jambrina, D. Rodrigo Burón Fernández, D. Pablo Fortes González y D. Longinos Becerra Fortes.
Club Galguero: Virgen de la Hiniesta.
Campeona del Grupo IV de Castilla y León.

COBRE DE LA PITILLA
Macho. Blanco sucio. Nacido el 1 de julio de 2019.
Propietario: D. Benito Murillo Palomo.
Representantes: D. Manuel Tiburcio Murillo Palomo, D. Manuel Palomo Izquierdo, D. Pascual López Cáceres y D. Federico Murillo Sánchez.
Club Galguero: La Serena.
Campeón del Grupo I de Extremadura.

CREMA DE EL CANTO
Hembra. Colorada. Nacida el 4 de julio de 2020.
Propietario: D. Luis Ledesma Nieto.
Representante: D. Javier Berzal Valladar.
Club Galguero: Pieles.
Campeona del Grupo mixto Castilla León – Extremadura – Madrid.

ABEJA DE CACHOTO
Hembra. Negra. Nacida el 18 de junio de 2018.
Propietario: D. Pedro Caballero Morales
Representantes: D. José Marugán Martín, D. Sebastián Marugán Martin, Dª Lucia Caballero Martin y D. Alberto Martínez Fernández.
Club Galguero: Matagalgas.
Campeona del Grupo I de Madrid.

CLASIFICACIÓN:

RUBIO DE TRIKI

Macho. Colorado. Nacido el 20 de enero de 2020.

Propietaria: Dª Rebeca Cuñado Martinez.

Representantes: D. Ildefonso Martin Pascua, D. Ildefonso Martin Ulloa, D. Jose Carlos Carrasco Rico y D. Fernando Moreda Garrido.

Club Galguero: La Collera.

Rubio sumó en el regional 12:38.

En el Nacional ha disputado 11 carreras, 9 válidas y 2 nulas. Ha ganado  8 carreras y ha perdido 1. Con un sumatorio de  16 minutos y 5 segundos en movimiento, con un tiempo medio por carrera de 1:28 min.

En total desde que inició el Campeonato regional ha sumado 28 minutos y 43 segundos en movimiento.

PICARA DE MORIX.

Hembra. Negra. Nacida el 23 de mayo de 2019.

Propietario: D. Jesús Gutiérrez Iglesias.

Representantes: D. Julián del Rincón de Paredes, D. Luis Miguel Alonso Martín, D. Félix Mañeru Abadiano y Dª Silvia Martínez Coalla.

Club Galguero: San Isidro.

Campeona del Grupo I de Castilla La Mancha.

Pícara en el regional sumó 15:34.

En el Nacional ha disputado 19 carreras, 10 válidas y 9 nulas. Ha ganado 6 carreras y ha perdido 3. Con un sumatorio de  18 minutos y 19 segundos en movimiento, con un tiempo medio por carrera de 0:58 min.

En total desde que inició el Campeonato allá para el mes de noviembre ha sumado 33 minutos y 53 segundos en movimiento.

ESTADÍSTICAS DEL LXXXIV CTO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO, 2022 (BARCIENCE/ NAVA DEL REY)

 

 

Los datos que nos ha dejado este Nacional mixto entre Castilla la Mancha y Castilla y León han sido los siguientes.

Se han disputado 45 carreras, 17 carreras nulas (37,8%)  y 28 carreras válidas (62,2%). Con un sumatorio de tiempo total de 52 minutos y 44 segundos, lo que supone un tiempo medio por carrera de 1 minuto y 10 segundos.

2021. LXXXIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY

2021. LXXXIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY

LXXXIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY

Lugar de celebración: Comunidad Andaluza.

SORTEO: Día 2 de Enero de 2021.

PRESENTACIÓN: 14 de Enero de 2021.

OCTAVOS DE FINAL: 15 de Enero de 2021.

CUARTOS DE FINAL: 21 de Enero 2021.

SEMIFINALES: ? de Enero 2021.

FINAL: ? de Enero 2021

 

 

 

LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL LXXXIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO.

Comunidad Andaluza:

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía,4​ compuesta por las provincias de AlmeríaCádizCórdobaGranadaHuelvaJaénMálaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, sede de la Junta de Andalucía. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en Granada.

Es la comunidad autónoma más poblada del país (8 476 718 habitantes en 2020)1​ y la segunda más extensa (87 268 km²) —tras Castilla y León—. Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con Portugal, al norte con las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región de Murcia y al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y Gibraltar. A través del estrecho de Gibraltar, separado por 14 km en su parte más estrecha, se encuentran Marruecos y Ceuta en el continente africano. En 1981 se constituyó en comunidad autónoma, al amparo de lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución Española de 1978, que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas. El proceso de autonomía política se cursó a través del procedimiento restrictivo expresado en el artículo 151 de la Constitución, tras las manifestaciones multitudinarias del 4 de diciembre de 1977 y el referéndum de 28 de febrero de 1980, donde el pueblo andaluz expresó su voluntad de situarse en la vanguardia de las aspiraciones de autogobierno de máximo nivel en el conjunto de los pueblos de España.

En el articulado del estatuto autonómico se le otorga a Andalucía la condición de nacionalidad histórica, reflejando la identidad política propia del pueblo andaluz resultado de su singularidad histórica y cultural. En el anterior estatuto, el Estatuto de Autonomía de 1981 o Estatuto de Carmona, era definida como «nacionalidad».

El marco geográfico es uno de los elementos que da singularidad y personalidad propia a Andalucía. Desde el punto de vista geográfico, se pueden distinguir tres grandes áreas ambientales, conformadas por la interacción de los distintos factores físicos que inciden sobre el medio natural: Sierra Morena —que separa Andalucía de la Meseta—, los Sistemas Béticos y la Depresión Bética que individualizan la Alta Andalucía de la Baja Andalucía.

La historia de Andalucía es el resultado de un complejo proceso en el que se fusionan a lo largo del tiempo diferentes culturas y pueblos, como el íbero, el fenicio, el cartaginés, el romano, el bizantino, el andalusí, el sefardí, el gitano y el castellano, que han dado pie a la formación de la identidad y cultura andaluza.

En la actualidad, la economía de Andalucía está marcada por la desventaja de la región con respecto a los marcos globales español y europeo a causa de la tardía llegada de la revolución industrial, dificultada además por la situación periférica que adoptó Andalucía en los circuitos económicos internacionales. Esto resultó en un menor impacto del sector industrial en la economía, un gran peso relativo de la agricultura y una hipertrofia del sector servicios.

Madrigal de las Altas torres

CAMPEONATOS DE ESPAÑA CELEBRADOS EN ANDALUCÍA A LO LARGO DE LA HISTORIA:

El LXXXIII Campeonato de España de galgos en Campo, será el décimo Campeonato de campo que se celebra en la comunidad andaluza. Hasta el momento se han celebrado un total de nueve, de los ochenta y tres que se llevan celebrados a nivel nacional.

Como vemos en la estadística que les presentamos los galgos andaluces han sido profetas en su tierra y se han llevado cuatro de los nueve campeonatos, tres Castilla la Mancha, uno Madrid y uno Castilla y León.

Lo que si podemos afirmar es que los correderos andaluces se les da bien a los machos ya que han ganado 3 de los 9 campeonatos, lo que les da un porcentaje muy superior al de el resto de correderos en otras comunidades.

1946. JEREZ DE LA FRONTERA. CAMPEONA DE ESPAÑA: MANIJERA (CÁDIZ)

1948. JEREZ DE LA FRONTERA. CAMPEONA DE ESPAÑA: CHIRUCA III (JAEN)

1952. JEREZ DE LA FRONTERA. CAMPEÓN DE ESPAÑA: KATAPÚN (SEVILLA)

1955. JEREZ DE LA FRONTERA. CAMPEONA DE ESPAÑA: CHINELA (GUADALAJARA)

1973. ÉCIJA: CAMPEONA DE ESPAÑA: PALOMA XIV (CUENCA)

1995. OSUNA. CAMPEONA DE ESPAÑA: BARCINA. (MADRID)

2006. ÉCIJA. CAMPEONA DE ESPAÑA. TORMENTA (CÁDIZ)

2014. EL VISO DEL ALCOR. CAMPEONA DE ESPAÑA. CAMARÓN DE GANADERA (TOLEDO)

2017. OSUNA. CAMPEÓN DE ESPAÑA. FARUQ DE LA TATA. (LEÓN)

CARACTERÍSTICAS DEL LXXXIII CTO. DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO:

El LXXXIII Campeonato de España de galgos en Campo Copa de S.M El Rey,  no tendrá asignado ningún corredero específico para cada fase, sino que en función de las condiciones meteorológicas y del estado del terreno, el Comité de Competición de la entidad federativa elegirá, el que reúna las mejores condiciones para la competición.

Dada la disminución de las poblaciones de liebre en todo el territorio Nacional y con la intención de reducir al máximo el número de liebres necesarias para afrontar el nacional, la Junta directiva de la FEG aprobó en su ultima reunión que «El galgo exento que por cualquier circunstancia natural o accidental no tenga contrario para formar collera, en cualquiera de las eliminatorias de la Fase Final del Campeonato de España de Galgos en Campo, NO tendrá que correr su eliminatoria».

El presente Campeonato de España, dadas las circunstancias que marcan los protocolos COVID- 19 en materia deportiva. se desarrollará sin público, por lo que la única manera de poder disfrutar de la competición será en STREAMING a través del CANAL YOUTUBE DE LA FEG.

En el presente, la FEG va a hacer un esfuerzo por mejorar notablemente los directos de la competición, para que en la medida de lo posible no se pierda ni un ápice de la esencia de nuestro deporte y desde los distintos puntos de España y del mundo puedan disfrutar de los lances que nos brindan galgos y liebres.

Los aficionados que quieran disfrutar de la competición y quieran además recibir alertas de nuestro CANAL YOUTUBE deberán seguir estos tres pasos tan sencillos.

Entra en www.youtube.com.
En el buscador de youtube introduce «federación española de galgos» y les llevará a nuestro canal. https://www.youtube.com/user/fedegalgos
Pincha en el botón donde pone «SUSCRIBIRSE» y acciona también la campana que está a la derecha tal y como viene en la imagen. De esta forma podrás recibir y ver toda la información y competición de nuestro deporte.

PARTICIPANTES LXXXIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S.M. EL REY:

SAMBA DE CEBOLLA

Hembra. Capa negra. Nacida el 28 de septiembre de 2017
Propietario: D. Jose Maria Moreno Rissi
Representantes: D. Jose Miguel Gonzalez Reyes, D. Manuel Rodriguez Morgado, D. Jose Maria Valencia
Noguera y D. Jose Delgado Bueno
Club Amigos de Hispalis
Campeona del Grupo I de Andalucía

 

TANGO DE DEBE

Macho. Capa barcina. Nacido el 10 de junio de 2018
Propietario: D. Manuel Gonzalez Maestre
Representantes: D. Luis Millán Rodríguez-Carretero, D. Bonifacio Gomez de la Rosa, D. Francisco Millán
Chamizo y D. Francisco Gomez Millán
Club Las Torrecillas
Campeón del Grupo II de Andalucía

PLATA DE LOS MONTES:

Hembra. Capa barcina. Nacida el 9 de marzo de 2019
Propietario: D. Rafael Arevalo Bejarano
Representantes. D. Rafael Martin Muñoz, Dª Verónica Santana Andujar, Dª Susana Párraga Lázaro y D.
Rafael Martin López
Club El Palomar
Campeona del Grupo III de Andalucía

NAVAJA DE EL MONTES:

Macho. Capa barcina. Nacido el 14 de julio de 2019
Propietario: D. Félix Macias Garcia
Representantes: D. Francisco Castillo Moreno, D. Francisco Manuel Castillo Mora, D. Manuel Lora
Galiano y D. Santiago Velázquez Benegas
Club La Unión Santiponce
Campeón del Grupo IV de Andalucía

ARENA DE EL ROCIO:

Hembra. Capa barcina. Nacida el 26 de octubre de 2018
Propietario: D. Antonio Gabarrón Garcia
Representantes: D. Matias Muñoz Madrid, D. Francisco José Hernández Ballesteros, D. Francisco
Rodriguez González, D. Juan José Fernández Simon
Club La Ventosilla
Campeona de Grupo V de Andalucía

CORE 5 DE LOS ROS:

Macho. Capa barcina. Nacido el 5 de julio de 2018
Propietario: D. Juan Jose Perez Ros
Representantes: D. Juan Francisco Ros Bernal, D. Antonio Jesus Conesa Méndez, D. Isidoro Garcia Arroyo
y D. Jose Miguel Rosique Martinez
Club Fuente Alamo de Murcia
Campeón del Grupo mixto Castilla La Mancha – Madrid

ABRIL DE LAS MORRAS:

Hembra. Capa barcina. Nacida el 24 de abril de 2018
Propietario: D. Santiago Navarro Buendia
Representantes: D. Manuel Garcia Ponce, D. Jose Manuel Navarro Garcia y D. Alvaro Aranda Ormeño
Club La Villa
Campeona del Grupo I de Castilla La Mancha

VICENTA DE OLIVEIRA:

Hembra. Capa barcina. Nacida el 28 de junio de 2018
Propietario: D. César Amores Diaz-Regañón
Representantes: D. David Adelaido Rodriguez Diaz, D. Fernando Petronila Garcia, D. Samuel Perez Uceda
y D. Jose Miguel Gomez Acero
Club El Alcance
Campeona del Grupo II de Castilla La Mancha

CAMPERA DE RAMON:

Hembra. Capa barcina muy oscura. Nacida el 7 de junio de 2019
Propietario: D. Eduardo Garcia Barata
Representantes: D. Eduardo Garcia Labrada, D. Sergio Sanchez Gomez, D. Miguel Angel Sanchez de Paz y
D. Anibal Garcia Carreras
Club Galgueros de Fuensalida
Campeona del Grupo III de Castilla La Mancha

MARA DE LOS SÁNCHEZ:

Hembra. Capa blanca. Nacida el 22 de noviembre de 2017
Propietario: D. Luis Gómez Diaz
Representante: D. Jaime Duarte Cedillo
Club Dehesa Calaña
Campeona del Grupo IV de Castilla La Mancha

CHACÓN DE TRIKI:

Macho. Berrendo en barcino. Nacido el 6 de agosto de 2018
Propietario: D. Miguel Fraile López
Representantes: D.Manuel Constanza Pérez, D. Antonio López Martín, David López Suarez y D. Fernando Borreguero Sanabria
Club Moncalvillo
Campeona del Grupo I de Madrid

CLASIFICACIÓN:

OCTAVOS 9/01/2021
 
EXENTO
PLATA DE LOS MONTES (AND)
 
EXENTO
TANGO DE DEBE (AND)
 
CAMPERA DE RAMÓN (CLM)
SAMBA DE CEBOLLA (AND)
 
NAVAJA DE EL MONTES (AND)
MARA DE LOS SÁNCHEZ (CLM)
 
CHACÓN DE TRIKI (MA)
VICENTA DE OLIVEIRA (CLM)
 
EXENTO
ABRIL DE LAS MORRAS (CLM)
 
EXENTO
ARENA DEL ROCÍO (AND)
 
EXENTO
CORE 5 DE LOS ROS (CLM)
CUARTOS 19/01/2021

 

 

 

 

 

 

PLATA DE LOS MONTES
ABRIL DE LOS MORRAS (Amt)
 
CORE 5 DE LOS ROS
ARENA DEL ROCÍO
 
SAMBA DE CEBOLLA
TANGO DE DEBE
 
CHACÓN DE TRIKI
MARA DE LOS SÁNCHEZ (Amt)
 
SEMIFINALES  /01/2021

 

 

 

 

 

ABRIL DE MORRA (CLM) AMT
ARENA DEL ROCÍO (AND)
 
TANGO DE DEBE (AND)
MARA DE LOS SÁNCHEZ (CLM) AMT
 
FINAL 4/02/2021

 

 

 

 

 

TANGO DE DEBE (AND)
ARENA DEL ROCÍO (AND)
 

ARENA DE EL ROCIO: 

Hembra. Capa barcina. Nacida el 26 de octubre de 2018
Propietario: D. Antonio Gabarrón Garcia
Representantes: D. Matias Muñoz Madrid, D. Francisco José Hernández Ballesteros, D. Francisco
Rodriguez González, D. Juan José Fernández Simon
Club La Ventosilla

​​TANGO DE DEBE: 

Macho. Capa barcina. Nacido el 10 de junio de 2018
Propietario: D. Manuel Gonzalez Maestre
Representantes: D. Luis Millán Rodríguez-Carretero, D. Bonifacio Gomez de la Rosa, D. Francisco Millán
Chamizo y D. Francisco Gomez Millán
Club Las Torrecillas

 

ESTADÍSTICAS DEL LXXXIII CTO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO, COMUNIDAD ANDALUZA 2021:

Se han disputado un total de 41 carreras, de las cuales 21 han sido nulas (51,2%) y 20 han sido válidas (48,8%).

El sumatorio total de tiempo ha sido de 40 minutos y 38 segundos, lo que supone un tiempo medio por carrera de 59 segundos.

 

2020. LXXXII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY

2020. LXXXII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY

LXXXII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY

Madrigal de las Altas Torres
Lugar de celebración: Madrigal de las Altas Torres.
Fechas: Enero de 2020
Presentación: 10 de enero.
Octavos: 11 y 12 de Enero.
Cuartos: 15 de Enero.
Semifinales:  18 de enero.
Final: 25 de Enero.

LXXVIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO

LUGAR DE CELEBRACIÓN: NAVA DEL REY.

Madrigal de las Altas Torres:

Madrigal de las Altas torres es un municipio de la provincia de Ávila, situado en la comunidad autónoma de Castilla y León. La población abulense cuenta con 1659 habitantes dentro de una superficie de 106,80 km². Se trata de uno de los pueblos más significativos de la comarca de La Moraña, situada en el norte de la provincia. La localidad que vio nacer a Isabel La Católica cuenta con un patrimonio histórico- artístico muy importante. Lo componen la Muralla, la Iglesia de San Nicolás de Bari, la Iglesia de Santa María del Castillo, las Ruinas del Convento de Agustinos, el Hospital de la Purísima Concepción que cuentan con la catalogación de bien de interés cultural, el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia, Palacio Real de Juan II o Casa Natal de Isabel la Católica declarado monumento histórico-artístico, y la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, situad a en Villar de Matacabras.
localizacion-madrigal.

El término de Madrigal despunta por unas excelentes llanuras y unas liebres caracterizadas por su velocidad y resistencia, lo que le ha llevado a convertirse en el lugar perfecto para acoger por quinta vez el Campeonato Nacional de Galgos en Campo, Copa SM El Rey.

Los llanos abulenses dejaron grandes finales como las que se celebraron entre Mulata IX y Pachanga VI (1992/1993), Segura y Esquiva (1995/1996), Careta y Benjamina, retirada por lesión (2004/2005), Yuma y Señorita (2011/2012), entre Lagartija de la Maluca,  Manosblacas de Pedroncho (2014/2015) y Malú de Villadiezma y Milana de Pachichi  (2017/2018)
La zona elegida por la Federación Española de Galgos para la celebración del LXXXII Campeonato de España ha sido de nuevo “Las Matillas”. Esta edición será la cuarta celebrada en este corredero tras el Nacional donde se proclamó campeona Careta. La carpa se situará en el Mirador “Los Moriscos” desde donde el público podrá disfrutar a la perfección de las carreras.

Para acceder al corredero pueden tomar las carreteras que se muestran en el plano: la de Cantalapiedra, la de Peñaranda, la de Medina del Campo o la de Arévalo. El camino al corredero desde Madrigal de las Altas Torres estará perfectamente señalizado para facilitar su ubicación.

Madrigal de las Altas torres
Madrigal de las Altas torres

Acceso al corredero:

Esta edición será la cuarta celebrada en este corredero tras el Nacional donde se proclamó campeona Careta. La carpa se situará en el Mirador “Los Moriscos” desde donde el público podrá disfrutar a la perfección de las carreras.
Para acceder al corredero pueden tomar las carreteras que se muestran en el plano: la de Cantalapiedra, la de Peñaranda, la de Medina del Campo o la de Arévalo. El camino al corredero desde Madrigal de las Altas Torres estará perfectamente señalizado para facilitar su ubicación.
madrigal-imagen

Madrigal de las Altas Torres
Acceso al corredero
© ayuntamiento.org

CAMPEONAS DE ESPAÑA EN LOS CAMPEONATOS QUE SE HAN CELEBRADO EN MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES EN LA HISTORIA DE NUESTRO DEPORTE:

MALÚ DE VILLADIEZMA

Hembra. Negra. Nacida el 11 de abril de 2016.
Propietario: D. Aureliano Cantero Diez.
Representantes: D. Oscar Cantero Diez, D. Jesús Angel Cantero Diez, D. Julián Fernández-Mellado López y D. Amadeo Perez Nieto.
Club Galguero: Cantero Diez.
Campeona del Grupo II de Castilla y León.

LAGARTIJA DE LA MALUCA

Hembra. Barcina. Nacida el 7 de febrero de 2013. Propietario: D. Félix Antonio Rodríguez Miñambres. Representantes: D. Generoso Martín Malillos y D. Alberto Sevillano Castelló de la Sociedad Galguera Napoli, de Zamora.

YUMA.

Hembra negra. Nacida el 1 de junio de 2009. Propietario D. Alejandro Barjas Álamos. Representantes D. Oscar Hernández Zarzuelo y D. Miguel Angel Castrillo Gutiérrez, de la Sociedad Galguera la Carrasca de Valladolid.

CARETA.

Hembra, negra. Nació el 10-VIII-02. Hija de Legendario y Cristalera. Propietarios, José Joaquín Muñoz Alarcón, don Francisco Lara Reyes y don Jesús Carrión Reina, representando a la Sdad. Galguera Casa Albillas, de Sevilla.

SEGURA.

Hembra, negra y corbata. Nació el 30-VI-94. Hija de Veneno y Ligera. Propietarias, doña Cristina Testera del Río y doña Cristina García García, representando a la Sdad. Galguera San Cristóbal, de Valladolid.

MULATA IX.

Hembra, negra. Nació el 7-VII-91. Hija de Cañón y Sola. Propietario, don Ángel Granados Arellano, Sociedad Galguera La Herradura, de Toledo.

PARTICIPANTES LXXXII CTO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO:

TOSCA DE LA CABAÑA:

Hembra. Barcina. Nacida el 27 de junio de 2017.
Propietario: D. Miguel Ángel Villanueva de la Torre.
Representantes: D. Clemente del Campo Prieto, D. Francisco Núñez García y D. Francisco Javier Núñez Rosado.
Club Galguero: Los Puntales.
CAMPEONA DEL GRUPO I DE ANDALUCÍA.

 

SAETA DE MONZÓN:

Hembra. Verdina. Nacida el 18 de junio de 2018.
Propietario: D. Antonio Monzón Palomares.
Representantes: D. Manuel Palma Zafra, D. Juan Pedrosa Fernández, D. José Manuel Rodríguez Espinar y D. Antonio Sánchez Moyano.
Club Galguero: El Bascón.
CAMPEONA DEL GRUPO II DE ANDALUCÍA

LANGOSTINO DEL CHABOLO:

Macho. Negro. Nacido el 12 de enero de 2018.
Propietario: D. Antonio Jesús Caballero Martín.
Representantes: D. Mario Mauri Lamadrid, D. José Sánchez Porras, D. Manuel Tirado Buzón y D. Andrés Sánchez Soto.
Club Galguero: La Cometa y Travieso.
CAMPEÓN DEL GRUPO III DE ANDALUCÍA.

JOAQUÍN DE GUIRRI:

Macho. Negro. Nacido el 26 de junio de 2018.
Propietario: D. Manuel Aguilar Moreno.
Representantes: D. Antonio Atoche Gómez y D. Fernando Aguilar Moreno.
Club Galguero: Verdeja.
CAMPEÓN DEL GRUPO IV DE ANDALUCÍA.

ESCORPIÓN DE JULIO HERRERA:

Macho. Blanco amelado. Nacido el 25 de diciembre de 2017.
Propietario: D. Miguel Ángel Jarana Fernández.
Representantes: Dª Susana Rodríguez Rodríguez, D. Antonio Rodríguez Barro, D. Miguel Pablo Boceta Díaz y D. Manuel Morugan Gálvez.
Club Galguero: La Orden.
CAMPEÓN DEL GRUPO V DE ANDALUCÍA.

DULCE DEL ROCÍO:

Hembra. Barcina. Nacida el 7 de marzo de 2018.
Propietario: D. Marío Geras San Juan.
Representantes: D. Rubén Prieto Serrano, D. Miguel Payo Álvarez y D. Rubén García Guerra.
Club Galguero: El Rocío.
CAMPEONA DEL GRUPO MIXTO DE CASTILLA Y LEÓN –
CASTILLA LA MANCHA

LIOSA DE CLEMENTE:

Hembra. Negra. Nacida el 4 de octubre de 2017.
Propietario: D. Tomás Clemente Rebaque.
Representantes: Dª Angela Bernardo Cantalapiedra, D. José María Cantalapiedra Rebaque, D. Castor Hernández Iscar y D. Carlos Iscar Martín.
Club Galguero: Matapozuelos.
CAMPEONA DEL GRUPO I DE CASTILLA Y LEÓN.

CANDELA DEL CIGARRAL:

Hembra. Barcina. Nacida el 15 de enero de 2018.
Propietario: D. Óscar García Tinaquero.
Representantes: D. Antonio García Tinaquero, Dª Ruth Moreno Bajo, D. José Félix Ramiro Marchena y D. Álvaro Muñoyerro Bragado.
Club Galguero: Nuestra Señora de las Angustias.
CAMPEONA DEL GRUPO II DE CASTILLA Y LEÓN

 

PEQUEÑA DE JULIO HERRERA:

Hembra. Barcina. Nacida el 2 de junio de 2017.
Propietario: D. Enrique Serrano Ruiz.
Representantes: D. Alfredo Perez Legido, D. Abilio García Esteban y D. Laureano García Rico.
Club Galguero: Galgueros del Odra.
CAMPEONA DEL GRUPO III DE CASTILLA Y LEÓN.

KIKA DE ESPABILADA:

Hembra. Negra. Nacida el 23 de junio de 2017.
Propietario: Dª Saray Fernández Olvera.
Representantes: D. Iván Alonso Mangas, D. Óscar Gómez Ledesma, D. Jesús
Ángel Lerma Mulas y D. Ángel Perez Lobo.
Club Galguero: Duero.
CAMPEONA DEL GRUPO IV DE CASTILLA Y LEÓN.

BARTOLA DE CONESA:

Hembra. Barcina. Nacida el 22 de junio de 2017.
Propietario: D. Antonio Jesús Conesa Méndez.
Representantes: D. Juan José Pérez Ros, D. Isidoro García Arroyo, D. José Conesa Martínez y D. Andrés Roca Martínez.
Club Galguero: Fuente Álamo de Murcia.
CAMPEONA DEL GRUPO I DE CASTILLA LA MANCHA.

SELVA DE CACHOTO:

Hembra. Negra. Nacida el 18 de junio de 2018.
Propietario: D. Daniel Liste del Álamo.
Representantes: D. Israel Panadero Mora, D. Vicente Ocaña Naranjo, D. Eugenio Fernández González y D. Juan Manuel Álvarez Alameda.
Club Galguero: Montalbán.
CAMPEONA DEL GRUPO II DE CASTILLA LA MANCHA

INDIA DE LOS MONTES:

Hembra. Barcina. Nacida el 6 de junio de 2017.
Propietario: D. Pedro Montes Gil.
Representantes: D. Pedro Montes Díaz-Guerra, D. José Montes Díaz-Guerra y D. David Cueva López.
Club Galguero: Tara de Portillo.
CAMPEONA DEL GRUPO III DE CASTILLA LA MANCHA

SOLE DE SILVA:

Hembra. Barcina oscura. Nacida el 25 de septiembre de 2017.
Propietario: D. José Silva Lobato.
Representantes: D. Saturnino Pajuelo Cruces, D. Manuel Fernández Rodríguez, D. Julio Herrera Nieto y D. Jonathan Vargas Toro.
Club Galguero: Alhambra.
CAMPEONA DEL GRUPO MIXTO DE EXTREMADURA-MADRID

MALÚ DE JULIO HERRERA:

Hembra. Barcina. Nacida el 2 de junio de 2017.
Propietario: D. Jonathan Vargas Toro.
Representantes: D. Julio Herrera Nieto y D. José Silva Lobato.
Club Galguero: Virgen de Barbaño.
CAMPEONA DEL GRUPO I DE EXTREMADURA.

BONITA DE GALGOS MÍTICOS

Hembra. Barcina. Nacida el 1 de julio de 2018.
Propietario: D. Jorge Aguilar García.
Representantes: D. Roberto García Morenas, D. Ramón Núñez Velasco,
D. Emilio Linares Martín y D. Diego Gómez Martín.
Club Galguero: Lupauji.
CAMPEONA DEL GRUPO I DE MADRID

CLASIFICACIÓN:

​LIOSA DE CLEMENTE:

Hembra. Negra. Nacida el 4 de octubre de 2017.
Propietario: D. Tomás Clemente Rebaque.
Representantes: Dª Angela Bernardo Cantalapiedra, D. José María Cantalapiedra Rebaque, D. Castor Hernández Iscar y D. Carlos Iscar Martín.
Club Galguero: Matapozuelos.
CAMPEONA DEL GRUPO I DE CASTILLA Y LEÓN.

Liosa ha disputado 11 carreras, ha ganado 8, ha perdido 1 y ha disputado 2 carreras nulas.

Ha sumado un tiempo total de 17 minutos 32 segundos, lo que supone un tiempo por carrera de 1 minuto y 36 segundos.

​​

ESCORPIÓN DE JULIO HERRERA:

Macho. Blanco amelado. Nacido el 25 de diciembre de 2017.
Propietario: D. Miguel Ángel Jarana Fernández.
Representantes: Dª Susana Rodríguez Rodríguez, D. Antonio Rodríguez Barro, D. Miguel Pablo Boceta Díaz y D. Manuel Morugan Gálvez.
Club Galguero: La Orden.
CAMPEÓN DEL GRUPO V DE ANDALUCÍA.

Escorpión ha disputado 11 carreras, ha ganado 6, ha perdido 3 y ha disputado 2 carreras nulas.

Ha sumado un tiempo total de 21 minutos 11 segundos, lo que supone un tiempo por carrera de 1 minuto y 56 segundos.

ESTADÍSTICAS DEL LXXXII CTO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO, MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES 2020:

Se han necesitado un total de 41 liebres para todo el campeonato, lo que supone la tercera mejor estadística de los últimos 10 años, solo superada por Nava del Rey el año anterior (39) y por Madrigal hace dos (34).
– De esas 41 liebres, 34 carreras han sido válidas (82,9%) y solo 7 han sido nulas (17,1%) lo que supone también la tercera mejor estadística de los últimos 10 años y de las mejores de la historia de nuestro deporte.
– El sumatorio total de tiempo invertido es de 1 hora 9 minutos y 59 segundos, lo que supone un tiempo medio por carrera de 1 minuto y 42 segundos, lo que supone, a su vez, la tercera mejor media de los últimos 10 años, solo superada por las dos veces que se disputó el nacional en este mismo corredero 2015 de Lagartija de la Maluca (1:55) y 2018 de Malú de Villadiezma (1:43).

2019. LXXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO. NAVA DEL REY.

2019. LXXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO. NAVA DEL REY.

LXXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S. M. EL REY. NAVA DEL REY 2019.

Lugar de celebración: Nava del Rey (Valladolid).
Fechas: Enero de 2019
Presentación: 11 de enero.
Octavos: 12 y 13 de Enero.
Cuartos:  16 de Enero.
Semifinales:  19 de enero.
Final:  26 de Enero.

Nava del Rey:

Nava del Rey es una ciudad española y municipio situado en el suroeste de la provincia de Valladolid, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Cuenta con un término municipal que supera los 126 km2, uno de los más amplios de la provincia, en su mayor parte dedicados a cultivos de secano, aunque hasta finales del siglo XIX el viñedo fue su motor económico.

Las campiñas del sur de Valladolid representan uno de los paisajes más característicos de la meseta castellana, donde llama la atención amplitud visual de la llanura. El término de Nava del Rey es uno de los más amplios de la provincia de Valladolid -tras los de Medina del Campo, Mayorga de Campos y Olmedo- con un total de 12611 has.

Si entre los mamíferos hubiera que destacar alguna especie, sin duda alguna, ésta es la liebre ibérica, que adapta perfectamente su ciclo biológico a las labores agrícolas de los cultivos. Asimismo, la elevada densidad de presas hace del terreno el hábitat perfecto para el zorro y algunas aves como milanos, ratoneros, cernícalos, lechuzas, mochuelos, etc.

Entre los edificios de interés a visitar en Nava del Rey destacan el ayuntamiento, la Ermita de Vera Cruz, el Pozo de la Nieve, las Casonas, la Parroquia de los Santos Juanes, el Convento de los Sagrados Corazones, el antiguo convento de San Agustín, la Plaza Mayor y la Ermita de la Concepción.

Esta localidad acoge por tercera vez en toda su historia un campeonato de España tras el celebrado en el año 2000 que tuvo por campeona a Morix (Toledo) y por subcampeona a Esquiva (Badajoz) y el celebrado en 2016 donde se proclamaba campeona Favorita del Maestro (CLM) y subcampeona Sana de Elviro (CLM). Este será el tercer año que se celebra el nacional en el mismo corredero de la Cuesta de los Picos

PROGRAMA ALTERNATIVO:

Madrigal de las Altas torres

ACTO DE PRESENTACIÓN:

VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

PABELLÓN POLIDEPORTIVO NAVA DEL REY

19:00 H

DIRIGIDO POR D. JOSÉ LEÓN

 

APARCAMIENTO OCTAVOS DE FINAL:

Como se puede ver en la imagen de la derecha el aparcamiento para los octavos de final se sitúa a la espalda del corredero. El acceso para los vehículos que vienen de la localidad de Nava del Rey es por el camino que sale del frontón, mientras que los vehículos que vengan por la carretera CL- 602 (Alaejos) accederán al aparcamiento directamente desde la carretera.

 

GALGOS PARTICIPANTES:

En el presente Campeonato de España, del que se cumplen la ochenta y una edición, solo habrá 13 participantes en su Fase Final.

La decisión de la Junta Directiva de la Federación Castellano Manchega de Galgos, de suspender sus fases previas en un primer momento y la posterior dimisión de su presidente, supuso que dicha territorial no terminara sus fases previas y que por lo tanto, en el presente Campeonato no dispongan de representantes. Esta particularidad desembocará inevitablemente en tres galgos exentos en la disputa de los octavos de final, que se celebrarán a partir del 12 de enero en el Corredero de la Cuesta de Los Picos, de Nava del Rey.

El sorteo de colleras como saben, tendrá lugar el día 11 de enero, en el transcurso del Acto de Presentación que a partir de las 19:00 horas se celebrará en el Pabellón Polideportivo de Nava del rey y que dirigirá el poeta andaluz, D. José León.

CLASIFICACIÓN FINAL DEL LXXXI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO:

PELAYA DE SAFESA:

Hembra. Barcina. Nacida el 02 de julio de 2016.
Propietario: D. Felipe Sánchez Sánchez.
Representantes: D. Felipe Sanchez Lopez, D. Javier Gonzalez Zurdo, D. Alejandro del Rio del Campo y D. Angel Lorenzo Molpeceres.
Club Galguero Medinense.
Campeón del I GRUPO DE CASTILLA Y LEÓN.

Ha disputado 8 carreras, todas ellas válidas y todas ellas ganadas. No ha perdido ningún punto. Ha sumado un tiempo total de 10 minutos 54 segundos, lo que supone un tiempo por carrera de 1 minuto y 22 segundos.

CHAPARRA DE TRIKI:

Hembra. Barquillo. Nacida el 26 de junio de 2017.
Propietaria: Dª Rebeca Cuñado Martinez.
Representantes: D. Leandro Perez Manceñido, D. Jaime Perez Manceñido, D. Lucas Almazán LÓpez y D. Felipe Casado Garcia.
Club Galguero Tricol.
Campeona del IV GRUPO DE CASTILLA Y LEÓN.

Ha disputado un total 13 carreras, de las cuales 10 han sido válidas en tiempo y 3 nulas. Ha perdido tres puntos. Ha sumado un tiempo total en competición de 13 minutos 42 segundos, lo que supone un tiempo medio por carrera de 1 minuto y 03 segundos.

PARTICIPANTES:

Picando en la foto puedes ampliar la imagen

MORA de el MORENO de ALBACETE:

Hembra. Barcina. Nacida el 22 de mayo de 2017.
Propietario: D. Jose Crispin Crispin
Representantes: D. Fermin Bohorquez Domecq, Dª. Mercedes Domeq Ybarra, D. Ivan Bohorquez Domecq, D. Francisco Jose Carmona Granados.
Club Galguero: Peñuelas.
Campeón del I Grupo de Andalucía.

JURAITO de el GARRAPA:

Macho. Barcino oscuro. Nacido el 01 de mayo de 2016.
Propietario: D. José Luis Prada Roldan.
Representantes: D. Antonio Rodriguez Barro., D. Miguel Pablo Boceta Diaz, D. Manuel Morugan Gálvez y Dª Susana Rodriguez Rodriguez.
Club Galguero: Las Ventas de Ecija.
Campeón del II Grupo de Andalucía.

TANIA de los MONTES:

Hembra. Blanca. Nacida el 06 de junio de 2017.
Propietario: D. Rafael Arevalo Bejarano.
Representantes: D. Rafael Martin Muñoz, D. Jose Muñoz Ortiz, D. Jose Joaquin González Vázquez y D. Miguel Angel López Martín.
Club Galguero: El Palomar.
CampeOnA del III Grupo de Andalucía.

CORINA de MARTOS:

Hembra. Barcina. Nacida el 07 de julio de 2017.
Propietario: D. Antonio Martos Ortiz.
Representantes: D. Javier Martos Diaz, D. Antonio Manuel Matas Aguilera y D. Moisés Pachón Guerrero.
Club Galguero: Villa Ducal.
CampeOnA del IV Grupo de Andalucía.

DIANA de SILVA:

Hembra. Barcina colorada. Nacida el 05 de noviembre de 2016.
Propietario: D. Juan Alvarez Dominguez.
Representantes: D. Fernando Alvarez DomÍnguez, D. MatÍas Tejela Correa, D. José JoaquÍn Hernández Gil y D. Nicolas Alvarez Domínguez.
Club Galguero El Toril.
CampeOnA del V Grupo de Andalucía.

PALOMA DE CERRANO:

Hembra. Blanca. Nacida el 15 de mayo de 2016.
Propietario: D. Alfredo Manuel Daza Salazar.
Representantes: D. Jose Antonio Quintero Rodriguez, D. Miguel Angel Moro Lara, D. Jose Antonio Alvarez Alonso y D. Pedro Salas Escobar.
Club Galguero La Hincosa.
CampeOnA del GRUPO MIXTO ANDALUCIA-Castilla la Mancha

PELAYA DE SAFESA:

Hembra. Barcina. Nacida el 02 de julio de 2016.
Propietario: D. Felipe Sánchez Sánchez.
Representantes: D. Felipe Sanchez Lopez, D. Javier Gonzalez Zurdo, D. Alejandro del Rio del Campo y D. Angel Lorenzo Molpeceres.
Club Galguero Medinense.
Campeón del I GRUPO DE CASTILLA Y LEÓN.

ADA DE CANTIMPALOS:

Hembra. Negra. Nacida el 29 de junio de 2016.
Propietario: D. José María Soto Garrido.
Representantes: D. Carlos Soto Garrido, D. Javier Postigo Gil y D. Adrian Arribas Lobo.
Club Galguero El Tanganillo.
Campeona del II GRUPO DE CASTILLA Y LEÓN.

FÁBULA DE TRON:

Hembra. Barcina clara. Nacida el 06 de junio de 2017.
Propietario: D. David Sanchez Rodriguez.
Representantes: D. Luis Gómez Díaz, D. Luis Miguel Martin Gallego, Dª Yolanda Tron Rueda y D. Diego Sanchez Rodriguez.
Club Galguero Matacán.
Campeona del III GRUPO DE CASTILLA Y LEÓN.

CHAPARRITA DE TRIKI:

Hembra. Barquillo. Nacida el 26 de junio de 2017.
Propietaria: Dª Rebeca Cuñado Martinez.
Representantes: D. Leandro Perez Manceñido, D. Jaime Perez Manceñido, D. Lucas Almazán LÓpez y D. Felipe Casado Garcia.
Club Galguero Tricol.
Campeona del IV GRUPO DE CASTILLA Y LEÓN.

MOSCA de URRIELLU y PILA:

Hembra. Barcina oscura. Nacida el 12 de mayo de 2016.
Propietario: D. Marcelo Garcia-Rivera Bermejo
Representantes: D. Emilio Jose Artalejo Fernández, D. Gerardo Agudo Alonso, D. Damian Ocaña Bermejo, D. Luis Miguel Ocaña Fernández.
Club Galguero La Soledad
CampeOnA del GRUPO MIXTO MADRID-CASTILLA Y LEÓN

POBRETÓN de la RAÑA:

Macho. Barcino oscuro. Nacido el 15 de junio de 2015.
Propietario: D. Jose Luis Blanco Rodríguez
Representantes: D. Luis Lopez Iglesias, D. Santiago Fernández Moreno, D. Benito Sanz Folguera, D. Juan Pedro Sanchez Avila.
Club Galguero Navalcarnero
Campeón del I GRUPO DE MADRID

MÁGICA DEL ROCÍO:

Hembra. Barcina. Nacida el 04 de marzo de 2016.
Propietario: D. Jose Silva Lobato.
Representantes: D. Saturnino Pajuelo Cruces, D. Manuel Fernandez Rodriguez, D. Santiago Escudero Escudero y D. Jose Antonio Diaz Cruces.
Club Galguero Alhambra.
Campeona del I GRUPO DE EXTREMADURA.

ESTADÍSTICAS DEL LXXXI CTO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO:

Se irán colgando las estadísticas a medida que se vaya desarrollando el Campeonato

Vemos todas las estadísticas que nos ha deparado el Nacional de Nava del Rey